El tema elegido... una problematica como sociedad del conocimiento

Preparatoria La Salle Cancun  1º A
Cristina Bradshaw 
Kristell Santos

Hemos elegido el tema de las TICs pero en el uso de las redes sociales por que nos interesa enseñar a los jóvenes para prevenir e informar sobre el mal uso de estas.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, son un medio muy útil e imprescindible en nuestra sociedad actual en la que las tecnologías son cada vez más sofisticadas y nos hacen la vida más fácil. Pero como todo medio, las TICS pueden utilizarse para un buen uso como por ejemplo, una mejor comunicación entre personas desde cualquier parte del mundo, o la adquisición de infinita cantidad de información sobre cualquier tema.
Pero de estas TICS, también se hace un mal uso y muchas personas utilizan estas tecnologías para distintos fines perjudiciales para la sociedad.

  El mal uso de las TICs puede ser reflejado en diferentes aspectos tales como el robo y la estafa, como también puede intervenir en la vida privada de otros para un mal uso como el secuestro cibernético.

El lugar donde la gente mal usa las TIC’s son en las redes sociales.
Redes sociales
Las redes sociales son de gran importancia hoy en día. Un gran porcentaje de la población hace uso de alguna de ellas, sobre todo en adolescentes.
Las redes sociales son sitios web donde personas pueden interactuar e intercambiar información sobre cualquier cosa, incluyen imágenes, videos, información personal, etc.
Existe un gran debate sobre si estas redes son buenas o malas, nosotras opinamos que es dependiendo del usuario que usa las redes ya que hay algunas personas responsables y otros que se aprovechan de las redes sociales para poder hacer su fines malas como extorsionar y/o secuestrar.
 Un ejemplo de esto es el uso de Skype ya que usa el audio y/o video para sacar información mas rápido y fácil a las victimas para después secuestrarlos o violar u otras cosas malas.
Otras son el tumblr  pueden ser usados para dañar a la integridad de las personas  con los gif o también llamados imágenes con movimiento ya que pueden contener un momento vergonzoso de tu vida y publicarlo a la red sin su autorización.

Conclusión:
 las funciones más importantes que las tecnologías de la información pueden cumplir en la escuela, en un primer momento como uso personal para conseguir una acceso a la información, tanto para los alumnos como para profesores, y también para que las familias tenga más cercana la información del centro educativo, como gestión del centro como sí se viene haciendo desde hace tiempo. Mucho más importante es la competencia digital que debemos conseguir de los alumnos, este último punto en relación directa con el uso didáctico de las TIC en el proceso de aprendizaje. Por último la comunicación del centro con el entorno, la familia y la comunidad educativa en general ya sea, a través de páginas webs propias, aulas virtuales, foros, blogs u otras plataformas digitales.
El maestro/a debe intervenir cuando crea que un niño o niña padece una situación de acoso a través de las TIC, de abuso, de desamparo; debe propiciar su confianza, escucharlo, ayudarlo a hablar del tema y hacer que se sienta orgulloso de haberlo hecho. Hablar de lo que le sucede, para ese niño o niña, es una manera de comenzar a defenderse. El docente no debe cuestionar la veracidad de los hechos relatados; cuando los niños refieren acoso o abuso, casi nunca mienten. Se debe desculpabilizar al niño o niña y decirle que no es responsable de lo que le pasó o le pasa; sí lo es el agresor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario