martes, 26 de noviembre de 2013

HISTORIA DE LA INFORMATICA

Cristina  Bradshaw
 Kristell Santos
Universidad De LaSalle
Informatica I



Se desarrolla durante los años 50, utilizándose la tecnología de las válvulas de vacío- el lenguaje de programación era básicamente de bajo nivel ( lenguaje de máquina).
En 1947 se crea el primer ordenador digital electrónico en la Universidad de Pensilvania ( EEUU), llamado ENAC, era una enorme máquina que ocupaba todo el sótano de la universidad, pesaba varias toneladas y conseguía hacer 5000 sumas por segundo. La siguieron EDVAC (1949), primer ordenador programable y UNIVACI (1951), primer ordenador que se comercializó.
IBM finaliza la primera generación entre los años 1953 y 1960 con la utilización de tarjetas perforadas y la creación de tambores de almacenamiento masivo. 
                                        
                                                  

La segunda generación de ordenadores (años 60) se debe al desarrollo de los transistores, inventados en unos años antes y que sustituyeron a las válvulas de vacío.
Se crea el primer lenguaje de alto nivel,, el FORTRAN y el principal protagonista de esta etapa de la historia de la informática es IBM, creando nuevos sistemas de almacenamiento, utilizando las tarjetas perforadas y las cintas perforadas y comercializando microprogramas que ya no sólo eran para cálculos aritméticos sino para otros muchos tipos de datos.
                              


En esta generación de los años 60 se inventó el circuito integrado o microchip. A partir de entonces empezaron a integrarse en una sola pastilla varios elementos electrónicos como transistores, puertas lógicas, amplificadores, osciladores, etcétera.
Fue IBM quien realizo las primeras máquinas con circuitos integrados.Se desarrollaron otros lenguajes nde alto nivel, como el COBOL y algunos sistemas operativos.

                                           
A mediados de los años 70 se produce la aparición del circuito integrado.Los componentes electrónicos se hicieron cada vez más pequeños, casi microscópicos, lo que facilitó el empaquetado de dichos elementos en una sola pastilla, esta técnica de reducción se le conoce como VLSL, que corresponde a las siglas en inglés " integración en muy alta escala".
Fue INTEL quien consiguió integrar el corazón del ordenador, el microprocesador, en una sola pastilla.
Se perfeccionaron los lenguajes de alto nivel, con más potencia, como BASIC, ALGOL y PASCAL
                                       

La aparición, durante los años 80, de los primeros ordenadores personales constituye el principio de la quinta generación, que se extiende hasta la actualidad.
Durante este periodo se perfecciona la tecnología para conseguir realizar varias tareas simultáneamente, se introducen varios procesadores en la Unidad Central de Proceso. 
                                                           
Videos relacionados al tema:
Diagramas :




martes, 19 de noviembre de 2013

Examen:Esther Kristell Santos Turriza / Cristina Marie Bradshaw Manzanero




 Esther Kristell Santos Turriza / Cristina Marie Bradshaw Manzanero. 1°A




INTERNET EN LA EDUCACIÓN
 
 


 Héctor Fix-Fierro, director del IIJ, mencionó que se incluirá la
palabra Internet en la Constitución con la reforma en materia de telecomunicaciones.


México tiene como reto la articulación de políticas públicas que impulsen
el acceso, el desarrollo, la asimilación y uso productivo de las TIC en beneficio de los individuos.

México, ante el reto de impulsar el acceso a las TIC para disminuir la brecha digital.

Contará con líneas de acción y metas responsables, indicadores y tiempos definidos.

La celebración constituye una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la
Sociedad de la información a quienes no están conectados y a las personas con discapacidad.




Videos en Youtube:
-http://www.youtube.com/watch?v=p-rBTOiftOY
-http://www.youtube.com/watch?v=FWKmgzl9rFQ
bibliografia: http://orientacion.galeon.com/

martes, 5 de noviembre de 2013

Shūji Nakamura- Biografía

Kristell Santos

Shūji Nakamura


Shuji Nakamura, nació el 22 de mayo de 1954 en Seto (Ehime) (Japón), es un profesor de la Universidad de Santa Barbara (UCSB).
Nakamura se graduó en la Universidad de Tokushima en 1977 en Ingeniería electrónica obteniendo un master's degree en la misma materia 2 años más tarde. Después se unió en la Corporación Nichia. En esa etapa inventó el primer LED GaN de alto brillo.
También es inventor de los LED (Light Emitting Diode) o diodos emisores de luz azules (dando paso al desarrollo de los LED blancos), lo que ha permitido su utilización como fuente de iluminación. Se trata de una revolucionaria fuente lumínica de gran eficiencia, larga vida y un consumo energético mucho más reducido que el de las fuentes tradicionales, como la bombilla incandescente. Considerada la iluminación del futuro, los LED tienen un enorme potencial en zonas subdesarrolladas, a las que no llega el suministro eléctrico.
Ha desarrollado también el LED ultravioleta que permite la esterilización del agua potable, lo que puede suponer una gran mejora en las condiciones de vida y de salud de decenas de millones de personas del Tercer Mundo. Otro de sus grandes logros es el láser azul, con importantes aplicaciones en la optoelectrónica y el almacenamiento de datos. Este láser ha dado lugar a la tecnología blu-ray, mediante la cual es posible quintuplicar el volumen de información almacenado en dispositivos como el DVD. Ha publicado 390 artículos en revistas científicas del más alto prestigio, que han sido referenciados 18.936 veces por sus colegas, derivando en un excepcional índice h de 108. Asimismo, tiene 448 patentes aprobadas o en vías de tramitación.



Gracias a sus trabajos en la investigación de los LED, en 2006 fue galardonado con el Premio de Tecnología del Milenio por el desarrollo de nuevas y revolucionarias fuentes lumínicas, los diodos luminosos (LED) azul, verde y blanco, y la luz láser azul. Otros galardones: el de la Society for Information Display (EE.UU., 1996), el Premio de Electrónica Cuántica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (EE.UU., 2002), el Rank Prize (Reino Unido, 1998), la Medalla Benjamin Franklin (EE.UU., 2002).